viernes, 14 de diciembre de 2007

GRACIAS, OVIEDO

Saludos.
Habitualmente no escucho la tertulia deportiva que la cadena COPE transmite los lunes a las dos y media de la tarde dirigida por Tomeu Maura. Como comentario diré que el señor Maura y yo hemos jugado juntos muchos partidos de futbito años ha. El contenido de la tertulia, como es normal, versa sobre la actualidad mallorquinista y por esa razón, a pesar de que hay contertulios cuyas opiniones son muy interesantes, no escucho el programa asiduamente. En la tertulia del pasado lunes se habló durante unos breves minutos acerca de la situación en la que se halla el Atlético Baleares. Fue el señor Antonio Oviedo quien introdujo la cuestión al comentar que cada vez que pasaba por la Vía de Cintura y veía el estado del Estadio Balear se le congelaba el corazón y que, a su juicio, el Ayuntamiento de Palma debería haber hecho algo más de lo que ha hecho para evitar tal estado de cosas. Lo que el señor Oviedo dijo fue, en resumen, que no puede ser que la ciudad de Palma tenga tan olvidado a un club tan histórico como el nuestro. Por eso he escrito este comentario en agradecimiento al señor Antonio Oviedo, de quien siempre he pensado que es una persona que se viste por los pies, un señor de pies a cabeza. Es un hombre que respira fútbol por todos su poros y que sabe muy bien lo que el Atlético Baleares ha significado para el fútbol balear. Pero, ¡ay!, junto a él había una persona que representa todo lo contrario, es decir, que no ha visto lo que el Baleares ha sido, lo que ha representado y que probablemente desconoce mucho acerca de lo que ha sido la historia del fútbol balear.
Este caballero, de quien lamento desconocer su nombre, replicó a Antonio Oviedo diciendo que por qué había que hacer distingos entre el Atlético Baleares y el resto de clubes de fútbol de Palma. Que el Baleares es un club como cualquier otro de la ciudad y que el ciudadano no tiene por qué pagar con sus impuestos arreglos en el Estadio Balear ni mucho menos construirle un estadio municipal al club. Esta intervención de este señor es muy interesante porque refleja el pensamiento de mucha de la gente que rige nuestro deporte. Por eso escribo esto, para rebatir dicho argumento, como ya hiciera en el programa el propio Tomeu Maura al replicarle que una ciudad tiene que velar por su historia deportiva y que por la misma regla de tres tampoco muchos ciudadanos entenderían que con dineros públicos se le haya construido un estadio al Real Mallorca. Este tipo de personas, me refiero a personas que piensan así acerca de que no se debe ayudar a nuestro club y que lo asimilan al Son Gotleu, al Patronato o a cualquier otro club de la ciudad, es un tipo de persona que prolifera y que se caracteriza por un tremendo desconocimiento de la historia reciente, que quede bien claro RECIENTE, del fútbol isleño. Sólo hace 40 años, que no son nada, cuando el Atlético Baleares tenía un auténtico equipazo que era la envidia del mundillo futbolístico balear. Las gradas del bonito Estadio Balear estaban llenas durante muchos domingos y el club estaba vivo, muy vivo. Su nombre era conocido en toda España y se enfrentaba a equipos hoy de primera fila como la Real Sociedad, el Alavés, el Celta, etcétera. Todo eso, se lo digo al caballero que intervino en la tertulia de la COPE, no lo han hecho ni el Soledat, ni el Patronato, ni el Son Gotleu, ni el Son Roca ni la Penya Arrabal. Sólo lo ha hecho el Atlético Baleares. Por las filas del cuadro blanquiazul, por sus categorías inferiores, han pasado jugadores como Paco Bonet. ¿Qué decir de aquellos maravillosos jugadores a los que desgraciadamente no he podido ver jugar como eran Bordoy, Tauler, Sancho, Parma, Monterde? En fin, para qué seguir. Apelo al gran historiador del deporte balear como es Miquel Vidal para que instruya un poquito a ese tremendo desconocedor de la realidad del fútbol balear que habló en la tertulia del señor Maura. Es decir, el Atlético Baleares es el segundo equipo de la ciudad de Palma y eso no lo puede cambiar nadie. Quiero decir, y ese es el argumento principal de este comentario, que "EL ATLÉTICO BALEARES NO ES UN CLUB CUALQUIERA DE LA CIUDAD DE PALMA, ES EL SEGUNDO EQUIPO DE LA CIUDAD, UN EQUIPO CON UNA HISTORIA GLORIOSA DE LA QUE SENTIRSE ORGULLOSO".
Otra cuestión es lo que deben hacer las instituciones para ayudar a nuestro club y también el hecho innegable de que para llegar a la situación en la que nos encontramos hemos sido nosotros mismos los que somos responsables de ello. Han sido personas que han ostentado cargos de máxima importancia en nuestro club las que se han equivocado y lo han llevado a donde está por haber antepuesto sus intereses personales al bien de la entidad. Lo que me parece muy claro es que si la ciudad de Palma se precia de estimar su propia historia y su propio deporte actual, porque el Atlético Baleares desespeña un importante papel de formación de chicos con su fútbol base, las instituciones tienen que tomar cartas en el asunto y arreglar la situación. ¿Qué cosas hay que hacer? El Atlético Baleares necesita no sólo un campo en el que jugar sus partidos, necesita más urgentemente una pequeña ciudad deportiva donde su fútbol base pueda desarrollar sus actividades en las mejores condiciones posibles. Eso no es tan difícil de conseguir, sólo hace falta buena voluntad y visión de futuro por parte de las autoridades que tendrían un servicio deportivo importante satisfecho con la actividad de nuestro club. ¿Por qué no se construyen esas instalaciones en los terrenos del anexo al Estadio Balear? ¿Tanto cuestan? Si no se puede hacer nada en el Estadio Balear porque es propiedad privada y la Procampo no se aviene a razones ni cuida lo que es suyo, entonces se podría por ejemplo, aprovechar las instalaciones del Germans Escales y remodelarlas para tener un terreno de juego en perfectas condiciones, ponerle un voladizo a la tribuna, colocarle asientos que podrían llevar los colores blanquiazules, arreglar la iluminación, los vestuarios, mejorar el servicio de bar, dar la posibilidad al club de poner publicidad, en fin, muchas cosas, y eso no costaría tanto dinero porque el estadio ya está construido, sólo hay que remodelar. ¿Qué cuesta dinero? Claro, pero se está invirtiendo en el patrimonio de la ciudad, no se está tirando el dinero a la basura. Nuestro primer equipo tendría allí su sede fija donde jugaría sus partidos y su campo de entrenamiento. En fin, soluciones, propuestas, futuro. Claro que lo ideal sería un Estadio Balear reformado y en perfectas condiciones, pero si eso no se puede dar hay que mirar en otras direcciones y, con todo el dolor del corazón, abandonarlo para jugar en otro sitio. Una cosa está clara, el Atlético Baleares no es lo mismo que el Estadio Balear, son dos conceptos totalmente distintos. Por tanto, si para sobrevivir y seguir adelante hay que abandonarlo definitivamente, se hace y punto.
Bueno, se acerca el fin de semana y con ello el importantísimo partido que nos enfrentará al Santanyí. ¡Hay que puntuar como sea!
Hasta otra. Salud.